UN POCO MÁS DE INFORMACIÓN

INFLUENCIAS TEÓRICAS Y MODELO DE TRABAJO

INFLUENCIAS TEÓRICAS Y MODELO DE TRABAJO

Soy un apasionado  de mi trabajo y es por este motivo que continuamente estoy investigando para mejorar mis métodos, ya que esto redunda en el bienestar de quienes acuden a verme y en el mío. Tengo formación especializada como experto en psicología clínica, Terapia EMDR, […]

ALGO DE MI EXPERIENCIA

ALGO DE MI EXPERIENCIA

Desde que finalicé la carrera de Psicología en el año 2001 he ejercido la psicoterapia en el ámbito de la consulta privada hasta la actualidad. Con el paso de los años me he formado en diferentes modelos terapéuticos. Han influenciado mi práctica psicoterapéutica las Prácticas Colaborativas y […]

TERAPIA ONLINE

TERAPIA ONLINE

Gracias a las nuevas tecnologías puedes acceder a hacer terapia conmigo desde la distancia, a través de videoconferencia (Terapia Online). Esta fórmula tiene la ventaja de que te ahorras el desplazamiento hasta la consulta y dispones de una mayor flexibilidad para establecer los horarios de […]

TERAPIA PRESENCIAL

TERAPIA PRESENCIAL

Te ofrezco la posibilidad de que vengas a mi consulta privada. Se trata de un espacio confortable donde te recibiré con toda la hospitalidad del mundo. Mi intención es que en este primer acercamiento te sientas con la comodidad y tranquilidad necesarias para que puedas […]


UN PRIMER ACERCAMIENTO

TERAPIA EMDR. Innovadora, profunda y centrada en la persona

TERAPIA EMDR. Innovadora, profunda y centrada en la persona

En el presente artículo de hoy, te ofrezco una descripción de uno de los modelos terapéuticos que son centrales en mi trabajo como terapeuta. Se trata de la Terapia EMDR, una terapia innovadora, profunda y centrada en la persona. Mi experiencia me ha permitido comprobar, lo que la evidencia científica ya avala en múltiples estudios e investigaciones, su alta eficacia y utilidad para la vida de las personas que son tratadas desde este modelo.

¿Qué es la terapia EMDR?

La terapia EMDR o Terapia de Procesamiento es un método de intervención psicológica que sana las secuelas  de aquellas experiencias de nuestro pasado que tienen un efecto sintomático claro en nuestro funcionamiento en el presente. Las respuestas ansiosas, las emociones de especial intensidad y los pensamientos negativos que multiplican nuestro dolor son integrados, de forma que desaparece la ansiedad y los pensamientos se convierten en aliados positivos que sirven para consolidar nuestra identidad y asentar nuestros recursos personales.

¿Cómo funciona?

La técnica EMDR trabaja con la información que almacenó el cerebro de manera disfuncional por una experiencia traumática. Este recuerdo traumático se evoca en sus diferentes componentes: cognitivo, emocional y sensorial; la técnica estimula el sistema adaptativo de procesamiento de la información, que, como consecuencia de la experiencia traumática, no había logrado integrar la situación que desencadena la respuesta traumática.

El trabajo del terapeuta de EMDR consiste en ayudar a las personas a reintegrar el o los sucesos traumáticos, desde las áreas cognitiva, emocional y fisiológica. A través de la estimulación bilateral interhemisférica, es el sujeto quién estimula sus propios recursos de curación. Es un enfoque global que le permite acceso a recuerdos muy tempranos, (imágenes, olores, sabores, texturas…)

EMDR utiliza la estimulación bilateral cerebral, ya sea mediante movimientos oculares, tapping (ligeros toques en ambos lados del cuerpo) o mediante sonidos que estimulan alternativamente ambos oídos.

El objetivo de la EMDR es mover, sobre todo a través de la estimulación bilateral, el sistema innato de procesamiento de la información para transformar las percepciones almacenadas de modo disfuncional.

La Terapia EMDR  puede utilizarse como complemento dentro de un proceso terapéutico o como un tratamiento en sí mismo. También se usa para poder llevar a cabo una terapia más profunda.

¿Para qué se utiliza?

La terapia EMDR tiene una amplia base documental de casos publicados e investigación que certifican a este modelo como un tratamiento validado empíricamente para tratar un amplio espectro de situaciones o problemáticas:

  • Ansiedad
  • Estrés postraumático,
  • Traumas complejos y relacionales.
  • Trastornos del estado de ánimo y alimentarios.
  • Víctimas de abusos y agresiones sexuales.
  • Duelos y pérdidas.
  • Baja autoestima.
  • Disfunciones familiares, de pareja y sexuales.
  • Víctimas de catástrofes naturales o producidas por el hombre.
  • Mejora del rendimiento profesional, deportivo y artístico.
  • Temor a intervenciones quirúrgicas, impulsividad, fobias, miedo irracional, etc.

¿Qué es el trauma?

El Trauma es una información que se ha almacenado de manera disfuncional en el cerebro, a partir de una experiencia considerada traumática; esto hace que la información no pueda ser utilizada de forma correcta ni integrada a la experiencia cotidiana de la persona.

“Muchos de nosotros pensamos que el trauma consiste en grandes acontecimientos. Pero por definición, trauma es cualquier hecho que ha tenido un efecto negativo duradero en la persona. Todos conocemos gente que ha perdido el trabajo, a sus seres queridos e incluso posesiones y como resultado, han sufrido intensamente. Cuando se pierde la paz del espíritu o si nunca se ha tenido, puede haber serias consecuencias físicas y psicológicas, sea cual fuere la causa”. Francine Shapiro.