
Durante mi trayectoria profesional he trabajado con muchas organizaciones, públicas y privadas, donde he podido desarrollar múltiples funciones y tareas orientadas a la mejora de la calidad de vida de los y las profesionales, y por supuesto, de la propia organización. La experiencia me ha permitido desarrollar un método de trabajo grupal innovador que ha demostrado ser una herramienta eficaz para construir proyectos organizacionales motivantes, generados de forma colaborativa.
A continuación, describo algunas experiencias de trabajo por si les puede servir para futuras colaboraciones:
Durante 8 años trabajé facilitando asesoramiento técnico a profesionales en el Ayuntamiento de Santa Cruz, El Rosario y el Cabildo de Tenerife. Asesoré en materia de liderazgo a jefes y coordinadores de área, diseñé y ejecuté diagnósticos sociales en el marco de las metodologías colaborativas, facilité formación a profesionales para construir relaciones saludables con los usuarios y entre los compañeros de trabajo.
También he realizado acompañamiento y apoyo para la mejora del rendimiento laboral y prevención del queme laboral desde un abordaje individual. Este trabajo estuvo focalizado en la identificación de los fortalezas personales, en facilitar herramientas y estrategias para la gestión de los conflictos y el estrés y en la creación de proyectos de vida laboral, ajustados a cada una de las personas.
Durante unos años lideré el proceso técnico de construcción de una guía de intervención con la infancia. Tuve el reto de incorporar una metodología práctica y centrada en las fortalezas y en la colaboración para que fuese replicable y útil. Este documento en la actualidad es referencia en Canarias, tanto por su contenido como por el proceso de construcción participativa.
En otra etapa trabajé como coordinador en una ONG. Fui el responsable del área de innovación y calidad. Incorporé una filosofía de trabajo colaborativa donde las planificaciones estratégicas anuales eran construidas entre todos los agentes implicados, las evaluaciones no solo estaban centradas en los resultados sino en los procesos de trabajo, impulsé la fórmula de los equipos reflexivos y promoví que los usuarios de los servicios evaluaron nuestro servicio y que dichas evaluaciones generaran cambios en nuestro funcionamiento.
Durante 3 años ofrecí una formación para equipos profesionales. Desarrollé un modelo de trabajo grupal que constaba de 5 fases. La intención era identificar las fortalezas profesionales y de la organización, recuperar la motivación por el sentido y el valor del trabajo y construir un proyecto o plan de trabajo conectado con las necesidades reales de sus protagonistas. Esta formación llegó a un total de 200 profesionales, pertenecientes a ayuntamientos de toda Canarias y al Gobierno de Canarias. Las valoraciones del proceso fueron excelentes en términos de utilidad para la organización y para las personas que participaban.
Recientemente he colaborado con el Cabildo de Tenerife. En este trabajo construimos un Plan Estratégico de área para la implementación de metodologías de trabajo colaborativo en toda la entidad pública. Y por otro lado, creamos una guía práctica para la ejecución de un Decálogo Colaborativo.
En la actualidad desarrollo con el Ayuntamiento de Los Realejos un proceso para la elaboración de un Diagnóstico Colaborativo sobre la situación de la juventud.
En definitiva, trato de asesorar a organizaciones y profesionales en la incorporación de metodologías que mejoren la calidad de vida de las personas y promuevan el bienestar colectivo y la satisfacción de sus protagonistas.